jueves, 17 de diciembre de 2015




COMENTARIO DE FOTO 



INDICE
  Identificación y localización de la imagen fotográfica que analiza…………………
i.                    Título
ii.                  Autor
iii.                Fecha y lugar de realización
iv.                 Género o subgénero
v.                   Procedencia de la imagen
vi.                 Relación de fotografía con el conjunto de la obra de autor y con otras producciones plásticas del mismo periodo  y país
Parámetros técnicos……………………………………………………………………………
i.                     Tipo de cámara y objetivo utilizados
ii.                   Tipo de iluminación empleados
iii.                  Técnica de revelado
•  Análisis de la representación……………………………………………………………….
i.                     Descripción del motivo
ii.                   Elementos morfológicos
iii.                  Elementos escalares
iv.                 Composición
v.                   Perspectiva
vi.                 Punto de toma
vii.                Espacio de la representación
viii.              Tiempo de la representación
•    Análisis del contenido……………………………………………………………………
      i.                     Figurativa o abstracta
ii.                   Simple o compleja
iii.                  Monosemia o polisemia
iv.                 Original o redundante
•     Reflexión global………………………………………………………………………………
•     Reflexión personal……………………………………………………………………
•     Concusiones finales………………………………………………………………………


IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA IMAGEN.

Esta fotografía tiene como título silueta.
 Su autor es Irene Rivero Contreras, de nacionalidad española, no estudia en una escuela de fotografía pero si implantada la asignatura de fotografía.
La fecha y lugar de creación fue el 3 de diciembre del 2015, en Mérida.
Como género es una fotografía de paisaje pero midiendo al sujeto como silueta.
Esta imagen como procedencia ha sido publicada en un blog, en el cual se ha realizado un estudio de cómo se realizan las fotografías de paisaje midiendo al sujeto como silueta.
Y otros aspectos de la fotografía como por ejemplo, desenfoques, los parámetros de la luz, distancias focales…


PARÁMETROS TÉCNICOS.

Esta fotografía está realizada con una cámara réflex de la marca Cannon 600D con  un objetivo
La iluminación que se emplea es una iluminación natural, se puede apreciar en que está hecha cuando el sol está desapareciendo, un atardecer para conseguir que el sujeta salga que parezca una silueta en negro.
Como técnica de revelado, es digital ya que se encuentra en un blog en internet y no se ha impreso en ningún soporte.


ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN.

Esta fotografía representa el atardecer, en ella podemos ver que el motivo fotográfico es resaltar el sujeto como silueta cuando se hace una foto de atardecer, es  decir, al sujeto que en este caso es una persona de espaldas, no se le aprecia todos los detalles del pelo, la ropa. He incluso los elementos que aparecen alrededor, como las palmeras, árboles, arbustos, farolas… tampoco se aprecian, sino que se ven como siluetas.
Pero las cosas que se encuentran cerca si se aprecian como las hojas que están encima de él y la hierba del suelo.
Los elementos morfológicos que podemos encontrar en la fotografía que estamos comentando son:

En un principio podemos destacar las líneas:
Como las líneas del horizonte, que sugieren calma, reposo, tranquilidad que son las que están por encima del puente.
Es esa línea que se encuentra al fondo de la imagen la que deja espacio al cielo que se suele encontrar por encima del medio de la foto, para dejar espacio al cielo, y así crear esas sensaciones de serenidad, calma..
Las líneas oblicuas en este caso son las hojas de la palmera del fondo, que transmiten movimiento.
Las líneas verticales,  en este caso son las que se encuentra en el sujeto que trasmite la idea de fuerza y dignidad, al igual que los palmeras, farolas...
En cuanto al plano:
Es un primer plano, porque se representa la cabeza y parte de los hombros de la figura humana.
Se encuentra proporcionada ya que el sujeta se encuentra centrado y las partes de la derecha y de la izquierda se encuentran equilibradas ya que no hay nada que llame la atención y pueda haber un peso visual hacia un lado más que hacia el otro. De ahí a que este proporcionada.
Tiene un formato rectangular horizontal, es el más utilizado en la fotografía, eso se debe a que estamos acostumbrados a tener una visión horizontal del mundo que nos rodea. También porque las cámaras se diseñan en esta posición porque es más cómodo usarla en esa posición.



En este encuadre el recorrido natural de la visión suele ser de izquierda a derecha. En este encuadre horizontal son precisamente las líneas horizontales las que predominan en la imagen, dando un gran sensación de estabilidad al encuadre. En el caso de paisajes el horizonte adquiere gran importancia, precisamente a este encuadre se le suele denominar encuadre de paisaje. Todas estas sensaciones se refuerzan si se exageran las proporciones del encuadre.


Esta fotografía se encuentra equilibrada, tiene un correcto reparto de elementos de la composición. Se trata de organizarse de una organización regular y ordenada de los elementos de la imagen.
El eje de simetría se encuentra en el centro de la imagen, causa una impresión de gran rigor, de fuerza…
La fotografía se encuentra centrada en cuanto al eje de simetría ya que se encuentra ene le medio y no hay más espacio a un lado que al otro.
El peso visual se encuentra en el centro, el sujeto es el bulto más grande y por el color negro que siempre resalta frete a un fondo blanco, y llama la atención de la composición de la imagen.
El recorrido visual de la imagen comienza en el centro, donde se visualiza toda la parte oscura de debajo de la imagen hasta que va subiendo hacia arriba la parte clara, luminosa de la imagen.
El punto de toma es cercano con lo que se consigue aumentar la expresividad y una mayor seguridad.
Se puede apreciar en la fotografía como el sujeto se encuentra a una distancia relativamente corta en comparación con el fondo, donde se aprecia la línea del horizonte.
El espacio de la representación es abierto ya que se ve claramente que está realizada al aire libre, se aprecia fácilmente los árboles, un puente, la hierba del suelo.. y esos elementos solo se pueden encontrar al aire libre, es una representación concreta representa algo en concreto, no hay elementos que resalten de la composición y que no sobresale de la composición como para que sea una composición abstracta.



ANÁLISIS DEL CONTENIDO.

Estamos ante una fotografía realista, ya que es una fotografía de paisaje con una composición simple ya que no existe ningún esfuerzo en la composición, no dice mucho más de lo que representa.
Es una imagen polisémica, ya que las interpretaciones posibles son dos o más ya que el mensaje que trasmite es abierto en una fotografía cada uno puede interpretarlo como quiera, no todo el mundo ve lo mismo ni lo interpreta igual.
Y por último es una fotografía redundante, la publicidad utiliza mucho estos elementos para potenciar su imagen y así resaltar el producto que se quiere vender o alguna noticia que se quiera resaltar. Para así conseguir el propósito de los organizadores y realizadores de la publicidad, revistas…



REFLEXIÓN PERSONAL.

Esta fotografía que ha sido comentada anterior mente, En ella se puede apreciar claramente como transmite serenidad, es una fotografía sencilla, clara…
La fotografía al estar realizada de forma horizontal, que eso también hace que la fotografía transmita esas sensaciones de tranquilidad, serenidad…
A parte de la composición también los colores que en este caso no se aprecian los colores llamativos, sino al contrario son colores negros y el blanco como contraste.
También se aprecian otros tonos apagados como el marrón y l verde de la hierba de abajo en el suelo de la zona derecha al igual que el marrón.
Se puede apreciar como hay una línea del horizonte, siempre que se aprecie se habla de una fotografía compuesta que transmite sensaciones de calma, tranquilidad…
Es una fotografía que se aprecian muy bien las siluetas de las fotos que se han querido conseguir utilizando el atardecer para poder conseguir es efectos, de ahí a que a ya esos contrastes de luces de los que hemos hablado ante, al estar realizada a contra luz del sol, y usando un diafragma muy abierto para que capte la mayor luz posible.
Así se consigue realizar una fotografía de atardecer midiendo el sujeto de forma de silueta.

CONCLUSIONES FINALES.

Se podría decir que la imagen elegida para ser comentada es un claro ejemplo para explicar una de las formas de hacer fotografía sobre atardeceres, como es este caso que hemos elegido que es una fotografía de atardecer en la que el sujeto que en este caso es una ser humano pero se ve solo su contorno, una silueta de su cuerpo.
Se aprecia claramente que es un primer plano, se aprecian muchos elementos morfológicos como por ejemplo la línea, plano, color, forma, textura... otros elementos como tamaño, escala, proporción…
Es una fotografía en la que se pueden ver y comprender la mayoría de los elementos de lo que deberían estar compuestas las fotografías, sigue una serie de reglas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario